El Círculo Cromático: Su Importancia Esencial en el Arte y el Diseño
El círculo cromático es una herramienta fundamental para coloristas y todas aquellas personas que utilizan el color como elemento clave en su trabajo. Esto incluye a artistas, diseñadores gráficos, ilustradores, decoradores y diseñadores de interiores, arquitectos, diseñadores de moda, diseñadores textiles, etalonadores, entre otros.
En él se recopilan los distintos colores que existen: desde los primarios hasta los terciarios. En la parte derecha se ubican los colores cálidos: amarillo, naranja y rojo, y en la parte izquierda los fríos: azul, verde y violeta.
El circulo cromático podemos verlo como una guía que nos ayudará en la elección -adecuada- de los colores para un diseño. También, nos facilita la comprensión de la teoría del color con sus diferentes armonías y contrastes.
Si aplicamos el color sin utilizar el círculo cromático y sin mayor reflexión , lo más probable, es que combinemos erróneamente determinados colores. Lo que comúnmente suele suceder cuando no se estudia la teoría del color, es que la intuición y los gustos personales terminan imponiéndose a la teoría, y terminamos escogiendo los colores sin ninguna lógica y sin estudio previo alguno. Y en el ámbito profesional, cuando se trabaja ofreciendo servicios a clientes (decoradores, diseñadores gráficos etc), la objetividad primará sobre los gustos personales, porque lo que realmente importará, será, lo que el cliente necesita.
En el ámbito artístico es diferente, porque prima la subjetividad. Los artistas cuentan con más libertad de creación a la hora de combinar los colores, lo que no excluye, ni justifica, el desconocimiento de la teoría del color.
Como suelo decir en mis cursos: la intuición por sí sola, no conoce de contrastes, ni de armonías, y mucho menos de psicología del color.
A través del tiempo el círculo cromático ha ido evolucionando. Los primeros en estudiarlo fueron Aristóteles (aunque su concepto no era circular, sino lineal), Newton, Harris, Goethe, Chevreul y Otto Runge.
Y en 1921 Johannes Itten, profesor de composición y color de la Bauhaus, diseñó el círculo cromático de 12 partes, que es el que se sigue utilizando actualmente. Este es el que personalmente suelo utilizar porque me parece el mejor.
Sin embargo, si apenas inicias en el mundo del color, te recomiendo empezar con el círculo cromático de 6 partes, para que identifiques y memorices de forma más sencilla, los colores primarios (amarillo, azul y rojo), y las combinaciones que originan los colores secundarios (amarillo + azul= verde, amarillo+rojo= naranja, azul+rojo= violeta).
Tan pronto te familiarices con el manejo del círculo cromático de 6 partes, podrás pasar a trabajar con el de 12 partes, que integra los colores terciarios (aquellos que surgen de la mezcla entre un color primario + un color secundario adyacente).
En un próximo artículo te explicaré, más en detalle, los colores primarios, secundarios y terciarios.
CONSEJO: Es conveniente estudiar el círculo cromático ubicándolo sobre un fondo gris neutro -como el gris de la imagen- ya que ésta es la forma adecuada de comprobar cada color sin que tenga la influencia de un fondo que compita con él (debido al contraste de tonalidad, ya que el color del fondo, modifica la apariencia de los colores). El color gris al ser un color neutro le concede todo el protagonismo al resto de colores sin afectar en su percepción.
MI RECOMENDACIÓN
Si apenas empiezas a estudiar la teoría del color, ya sea que trabajes en entorno físico o en un entorno digital, te recomiendo empezar por el círculo cromático tradicional, el que maneja la coloración RYB: red, yellow, blue. Esto te permitirá tener una base para familiarizarte con la construcción de los colores, y comprender, el concepto de los modelos de color RGB, CMYK - y del resto de modelos que se han ido creando a lo largo de los años (HSV, HSL etc).
Para dominar el color debemos estudiarlo desde sus bases,
Espero que te sea útil este artículo, y de ser así, compártelo con todas aquellas personas que quieran o que necesiten aprender sobre el color.
Si tienes alguna pregunta, o si quieres participar en este tema, puedes dejar un comentario.
© Liz Castellar
Colorista de artes aplicadas y visuales.