Explorando el Significado Cromático en las Obras de Arte

2-los colores en las obras de arte-Archipalettes.com.jpg

Los colores desempeñan un papel significativo en las obras de arte, siendo una vía fundamental para expresar emociones. Los grandes maestros utilizaban la pintura como medio para plasmar sus sentimientos, incluyendo su descontento con la sociedad o la política. El color era su herramienta principal para transmitir estos mensajes y reflejar su estado de ánimo.

Podemos encontrar casos como el de Picasso, y sus periodos: azul y rosa.  En su periodo azul (1901 a 1904) quiso transmitir  a través de este color  su profunda tristeza por la muerte de su amigo Carlos Casagemas, porque el color azul dentro de sus diversos significados, simboliza la melancolía.

En cambio en su periodo rosa (1904-1907), fue todo lo contrario.  Estaba feliz y enamorado, y eso se reflejaba en sus pinturas de color rosa, de tonos pasteles y cálidos. Escogió el rosa porque es el color de los sentimientos positivos, del romanticismo, del cariño, de la ilusión y del compromiso.  El color rosa, es de hecho el único color que no tiene ninguna significación negativa.

Si nos vamos un poco más atrás en el tiempo, en la pintura cristiana los colores tenían un simbolismo muy determinado.  Se relacionaban ciertos colores a las figuras más representativas del cristianismo:

  • La virgen María se la relacionaba con el color azul.

  • A Jesús con el color rojo.      

  • A Dios con el color morado.

  • Y al espíritu santo con el color verde.

The Crucifixion; the last Judgment de Van Eyck  - © MET New York.

The Crucifixion; the last Judgment de Van Eyck - © MET New York.

Existían algunas excepciones dependiendo de la representación.  Podían variar estos simbolismos cromáticos  dependiendo de si en los cuadros aparecían Jesús y la Virgen juntos, o las cuatro figuras al tiempo.  Pero por regla general, eran estos cuatro colores los que les representaban.

Para Van Gogh, su color fetiche era el amarillo, era su color favorito, decía que el amarillo era el color más bonito que existía y lo integraba en casi todas su obras, al igual que el color azul.   Utilizaba el amarillo de cromo, un pigmento más económico pero altamente venenoso,  Van Gogh sufrió con el color amarillo ya que es el color más inestable en pintura; con el tiempo sus colores tomaban un tono pálido o se ensuciaban y terminaban viéndose verdes u ocres. Se dice que Van Gogh fue uno de los mejores coloristas de la historia.

Autorretrato con un sombrero de paja -Van Gogh- © MET New York.

Autorretrato con un sombrero de paja -Van Gogh- © MET New York.

Por todo lo que los colores significan en el arte, y por lo que nos pueden llegar a inspirar y aportar es por ello que esta categoría tiene una posición fundamental en Archipalettes.  Espero que te pueda ayudar e inspirar para la elección de los colores de tus proyectos o simplemente para descubrir la importancia de los colores en las emociones y en el diseño.

Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con tus amigos o en tus redes sociales ♥.

Te dejo a continuación dos enlaces donde puedes consultar imágenes de los periodos azul y rosa de Picasso:

© Liz Castellar / Colorista de Artes aplicadas y visuales