Una paleta, un artista: Munch "El grito".
©Archipalettes.com
¡CUARTA ENTREGA DE: UNA PALETA, UN ARTISTA…!
EDVARD MUNCH, el representante de la angustia y las tragedias humanas, de personalidad compleja y espíritu trabajador (con más de 1000 pinturas producidas), es el invitado de hoy en “Una paleta, un artista...” con su obra más famosa: “El grito”.
Creo que es la obra perfecta para compartir en Halloween. 🎃👻
La paleta de colores de “El grito” es una de las más armoniosas de la historia del arte. ¡Inspírate de ella sin moderación!
Los pigmentos utilizados por MUNCH en “EL GRITO”.
©Archipalettes.com
La Paleta digital
©Archipalettes.com
LA EXPERIENCIA VISIONARIA DE MUNCH
©Archipalettes.com
El personaje de “El grito” es considerado un enigma porque no se sabe si es un hombre o una mujer, si lleva un abrigo o un vestido y si es una cara o una calavera lo que estamos viendo. Ante la duda se ha terminado por definir como una “presencia misteriosa” y creo que por eso este cuadro es tan inquietante.
Munch realizó cuatro versiones de esta obra. La original -pintada en 1893- es la que te comparto en este artículo, y se conserva en el Museo Nacional de Oslo.
Espero que disfrutes de esta nueva entrega de “Una paleta, un artista…”
¡No olvides apoyarme con un ♥ y compartir este artículo en tus redes sociales!
Suscríbete gratis a mi canal de YouTube.
Sígueme en mi cuenta de Instagram: @archipalettes
Nos vemos en el próximo número de: Una paleta, un artista…
🎃¡Feliz Halloween!👻
Liz Castellar
Colorista de Artes Visuales
-Obra: "El grito" de Munch. Témpera y lápiz graso sobre cartulina, 73,5 x 91 cm
-Conservación: Museo Nacional (Oslo).